Palabras que atesoro:

“Mi tío siempre me decía: Debes seguir el ejemplo del lobo. Aún cuando tomado por sorpresa, corre para salvar su vida, hará una pausa para mirarte una vez más antes de emprender su retirada final. Por eso, siempre debes echar una segunda mirada al todo lo que ves.”
Ohiyesa, Santee Siux

Indios Americanos, Sabiduría Esencial. AAVV,Troquel 1995.

BIENVENIDOS AL BLOG!! Espero sea este un espacio de intercambio para enriquecernos todos.


martes, 23 de abril de 2013

Ciencias Sociales- Diferencia entre trabajo y empleo.


    Sindicato Unificado de los Trabajadores de la Educación de la Provincia de Buenos Aires
Revista "La Educación en nuestras manos", N°60, Junio de 2000La diferencia entrerabajo y empleo
Por Gladys Bravo, Héctor González y Claudia Rodríguez
¿Por qué enseñar la diferencia entre trabajo y empleo?
¿Qué es un modelo de desarrollo?
Organizador de trabajo

BLOQUES
I- Empresas y empleo en las                                            Materiales para el docente
primeras décadas del siglo XX                                             Las ganancias
II- Empresas y empleo a
comienzos del siglo XXI                                                   Repartir el trabajo socialmente necesario
III- Diferencia entre trabajo y                                                  Apoderarse de lo que cambia
empleo. Estableciendo
relaciones HOY-AYER                                                        La verguenza de ser desocupado
rabajo y empleo
Presentación
¿Qué es un modelo de desarrolllo?
Los docentes y el trabajo
El tema del trabajo, es un contenido que los docentes muy pocas veces tratamos en las aulas; aún
cuando su problemática está afectando en profundidad la vida escolar e incidiendo en el propio
sentido de la tarea educativa.
La realidad o, el fantasma de la falta de trabajo, su precariedad y las condiciones cada vez más
flexibilizadas y de degradación de quienes aún lo conservan; irrumpe en las escuelas corporizadas
en: la angustia, la vergüenza, el hambre, la violencia o la desprotección afectiva que traen los
chicos. O, en los adolescentes, con la desesperanza, el escepticismo, la tentación por las salidas
fáciles, las adicciones, incluso, el suicidio.
También irrumpe en el sostenido ataque y amenazas sobre nuestros propios derechos como
trabajadores, que se refleja en sobrecarga de tareas, agotamiento físico y nervioso, temor,
enfermedades psico-somáticas y otras manifestaciones que dan cuenta del deterioro de las
condiciones de trabajo.
Está presente, finalmente, en un discurso político y educativo cada vez más extendido que liga la
acción de la escuela al empleo; en un doble sentido: vinculando las futuras posibilidades de
trabajo de los alumnos exclusivamente a la instrumentación que le brindemos en las escuelas, e
intentando transformar el sistema educativo en un "servicio" de la economía, más concretamente,
de las necesidades de empleabilidad que van definiendo las empresas.
El problema del trabajo aparece así implicándonos y afectándonos en múltiples dimensiones: tanto
en nuestra condición de ciudadanos -de un país cuyo futuro parece estar definido por las
necesidades empresariales-; de trabajadores -cuyo hacer pretende ser sometido a las condiciones
generales de la precarización y flexibilización-; y de docentes -responsabilizados en definitiva por
los actuales y futuros desempleados-.
Reconocer este múltiple involucramiento es el punto de partida para poder posicionarnos frente al
problema del trabajo. Posicionamiento que supone implicarnos como ciudadanos, como
trabajadores de la educación y como profesionales docentes en la definición de algunos
interrogantes:

¿Cómo pensar un país en el cual el trabajo sea un derecho efectivo de sus ciudadanos y no que el "tener" o "no tener" empleo sea lo que condicione la posibilidad de ser ciudadano?
¿Desde dónde defender una educación que forme ciudadanos capacitados para realizar y defender su derecho al trabajo y no, empleados flexibles a las necesidades de la empresa?
¿Cómo defender condiciones dignas para el trabajo de enseñar la dignidad que da el trabajo y no la precariedad y el disciplinamiento laboral para inculcar docilidad y resignación a un futuro ejército de desocupados?
¿Qué enseñar sobre el trabajo que no sea simplemente el listado de requerimientos

Desmontando mitos
Hablar con los alumnos sobre la dignidad del trabajo y el sentido de una "cultura del trabajo" es
imprescindible, pero no alcanza. En el contexto concreto en que se da hoy el empleo, con la
explotación, la inseguridad y la frustración que el alumno ve y vive a su alrededor, esas cuestiones
resultan inasibles si no se las acompaña de conocimientos específicos que le permitan ir
desentrañando semejante contradicción. La decisión didáctica de emprender ese camino define,
claramente, un posicionamiento que nos plantea, en forma prioritaria, nuestra propia indagación
sobre esos conocimientos. Necesitamos abordar las Ciencias Sociales en la búsqueda de aquellas
perspectivas que nos permitan entender la complejidad del tema.
En particular desembarazarnos de algunos mitos o confusiones que interesadamente se han
gestado alrededor de esta problemática, y que con insistencia reiteran conocidos "comunicadores
sociales", auspiciados por las empresas a las que "les interesa" el país, y muchos discursos
políticos. Tales como:
"No va a haber más trabajo", "es la era del fin del trabajo".
Aseveraciones que juegan con la confusión entre empleo y trabajo; reduciendo el sentido
profundamente humano del trabajo a la forma histórica concreta, la salarial, que asume el trabajo
en esta etapa del capitalismo.
"No hay empleos porque la economía está en crisis".
El empleo; ubicado como un problema que atañe sólo al campo de lo económico; y hoy la
economía son las inescrutables reglas del mercado quienes ocultan su vinculación esencial con
las decisiones políticas y las relaciones de poder que determinan el modelo de desarrollo de una
nación.
Son afirmaciones apocalípticas que pretenden, además de generar incertidumbre, temor y
parálisis en el cuerpo social, presentarse a sí mismas como la única explicación, el único
conocimiento posible.
Esconden la verdadera naturaleza del problema y sus posibles alternativas, y niegan desarrollos
actuales de la Historia, la Sociología, la Antropología, la Economía, las Ciencias Políticas, entre
otras disciplinas, que vienen tomado este problema y sus alternativas como objeto de estudio. Es
necesario acudir a ellas para munirnos de conceptos y perspectivas desde las cuales argumentar
nuestro posicionamiento y estar en condiciones de trasladarlo a las aulas.
Trabajos hay, faltan empleos
Desde las Ciencias Sociales podemos recuperar, por ejemplo, la idea del trabajo como lo que "se
hace" y no lo que "se tiene" o "no se tiene", como hacer que transforma la realidad y en ese acto el
propio sujeto se realiza y se transforma, nos permite desplazar el problema del campo de las
variables económicas al campo político de los derechos de los ciudadanos. Porque, ¿es que no
hay trabajo por hacer? Las propias cifras oficiales dan cuenta de la cantidad de trabajo que está
esperando hacerse para satisfacer las necesidades básicas actualmente insatisfechas de millones
de personas en este país. Priorizar la respuesta a esta "deuda interna", que no es otra cosa que
efectivizar para todos los derechos consagrados en la Constitución Nacional, ¿no es acaso un
inmenso "yacimiento" de trabajo capaz de liberar y multiplicar cuantiosas energías sociales hoy
anuladas por el sufrimiento y la desesperanza?.
Desde el discurso dominante, se sostiene que, liberar el mercado y facilitar la inversión de
capitales es lo único que va a generar empleos. Se habla del "significado social" de la empresa
como creadora de riquezas que luego se "derramarán", en forma de salarios y productos, en
beneficio de toda la sociedad. Se oculta, que la razón de ser del capital es generar ganancias.
Estas se asientan en la disminución del costo del trabajo para disminuir ese costo el capital ha
desarrollado y desarrolla vertiginosamente la tecnología, como consecuencia las riquezas que
genera son cada vez más a costa del valor del trabajo y de la supresión de puestos de trabajo. Se
obvia decir, además, que en esta etapa de globalización del capital y gracias a esas "facilidades",
es más la riqueza que se transfiere a los centros mundiales del poder económico, que la que
supuestamente se "derrama" en la sociedad.
Toda aquella potencialidad de trabajo implícita en las necesidades y derechos sociales,
difícilmente pueda ser realizada desde esta lógica con la que el mercado crea los empleos.
El problema no parece ser entonces ni una cuestión de falta de trabajo ni una derivación inevitable
de las "leyes de la economía", sino un problema centralmente político, sólo resoluble en la medida
que pueda haber un Estado capaz de regular la forma en que se distribuye la riqueza producida
por el trabajo de todos y de tomar la decisión política de que se realize el trabajo que se necesita,
garantizando las condiciones para que se generen los empleos que lo hagan posible.
Construir conocimientos sobre el trabajo
La comprensión que hoy nos brindan las diversas disciplinas del conocimiento sobre lo que
significa el trabajo como hecho social, su historicidad y sus vinculaciones con la economía, la
política, las relaciones de poder, el desarrollo de las ciencias y la cultura de una sociedad, permite
fundamentar la diferencia sustancial entre una enseñanza orientada a la instrumentación para el
empleo y una genuina educación para el trabajo. Esta última implica no sólo la formación del
alumno en conceptos, técnicas y procedimientos que le serán necesarios para llevar adelante
procesos de trabajo crecientemente dinámicos y complejos, sino también pertrecharlos de
instrumentos conceptuales para entender el mundo del trabajo y posicionarse como sujetos
demandantes de su derecho al mismo. Ni la escuela ni los docentes vamos a poder garantizar el
futuro trabajo de nuestros alumnos; sí podemos hoy ir formándolos para asumirse como
ciudadanos capaces de argumentar y sostener sus demandas. Capacidad que será posible en la
medida que el alumno pueda ir construyendo estos conocimientos desde el comienzo de la
escolaridad.
Esto plantea un desafío didáctico que debe superar varias dificultades. Al estar los conocimientos
sobre el trabajo tradicionalmente excluidos de la formación docente, hay muy pocas experiencias
de desarrollos didácticos en las escuelas y, menos aún, investigaciones acerca de cómo chicos y
adolescentes van construyendo sus ideas sobre estos temas. La propuesta que aquí se incluye,
presenta una posible secuencia didáctica alrededor de un recorte del contenido "trabajo". Tal
recorte y la construcción de la secuencia han sido frutos de un arduo proceso de reflexión y
elaboración didáctica donde se ha entrecruzado permanentemente el análisis del contenido desde
diversas perspectivas con hipótesis sobre las posibilidades del alumno de comprenderlo y
contextuarlo. A manera de un guión, y lejos de cualquier intención prescriptiva, es un intento de
comenzar a introducir en las aulas conocimientos desde los cuales poder ir construyendo una
nueva "cultura del trabajo" que se fundamente sobre los derechos y no sobre la explotación.
¿
¿Qué es un modelo de desarrollo es un modelo de desarrollo?
Presentación
Organizador de trabajo
Por Juan Balduzzi *
Es la estrategia que sigue un país para impulsar su crecimiento económico. Se puede analizar el
modelo de desarrollo de todo un país o de una zona o región. Algunas claves para entender su
funcionamiento son:
  • Qué tipo de capitales están presentes (privado, social o estatal pequeño, mediano o grande, nacional o extranjero)
  • Qué papel juega el Estado (Nacional, Provincial, Municipal)
  • Qué tipo de producción se impulsa: materias primas, bienes industriales, servicios.
  • Dirigido a qué mercados: interno o externo, masivo o de élite
  • Qué salarios y condiciones de trabajo tienen los trabajadores
  • Qué condiciones de vida tiene la población.

Ninguna estrategia de desarrollo es socialmente "neutra". Por ello también debemos interrogarnos
acerca de qué clases y grupos sociales se benefician de la misma y cuáles se perjudican, quiénes
la impulsan y quiénes se oponen, quiénes participan en el diseño de estas políticas y quiénes no.
Una estrategia de desarrollo siempre expresa una relación de fuerzas entre los distintos sectores
sociales de una sociedad.
¿Cómo han jugado estas variables históricamente?
  • Cuando el grueso de la producción se destinaba a la exportación, como ocurrió en las primeras décadas del siglo (modelo agroexportador), el mercado interno no interesaba (desde la óptica de las empresas dedicadas a la exportación) y por lo tanto los salarios eran lo más bajos posibles, ya que sólo les representaban un costo. Es más, cuanto menor era el consumo interno era mejor para los capitalistas, ya que como lo que se producía era básicamente alimentos (cereales y carne), mientras menos consumo interno hubiera más excedente quedaba disponible para la exportación
  • Cuando la producción se reorientó hacia el mercado interno, ahora sobre la base de la producción industrial (en la etapa de sustitución de importaciones), el consumo interno pasó a ser un factor básico, puesto que lo que se producía eran bienes de consumo masivo (alimentos, textiles, electrodomésticos).
  • Cuando las estrategias de expansión de la producción se ligan estrechamente al desarrollo del mercado interno (como durante el primer gobierno peronista) los salarios tienden a crecer (pues los trabajadores deben tener un excedente para volcarlo al consumo).

* Dpto de Investigación SUTEBA
Para ampliar ver el cuadro de periodización sobre Economía, Sociedad y Estado incluido en la
revista Nº 58.

La exposición oral: una doble función
La exposición oral, lejos de ser una actividad más, es un contenido.
¿Por qué?, porque necesita ser construido, seguir algunos pasos, que facilite que lo que en ella se dice, pueda ser aprendido. Desde una mirada didáctica, permite entonces, ser abordado desde una doble función.
a) Conceptos disciplinares
Los conceptos que definimos desde lo disciplinar necesitan preverse, organizarse y jerarquizarse para
poder ser expuestos. Esto implica que el docente media, inevitablemente, entre el contenido y el alumno.
La intención es hacer explícito el trabajo realizado par elaborar la exposición.
¿Qué nos proponemos enseñar?
Su construcción previa:
• leer varias fuentes para informarse
• escribir para recordar qué decir
• resaltar lo que se quiere destacar
La comunicabilidad de un texto:
• buscar ejemplos para hacer más claro el relato
• realizar gráficos o esquemas a modo de síntesis
• apoyarse en imágenes, tales como fotos, grabados, dibujos, cuadros publicados.
b) La exposición como trama discursiva
Respecto a la exposición, implica que los alumnos deberán abordar el contenido directamente. Explicitar con anterioridad que la forma discursiva servirá, en la medida que se sistematice, como herramienta para hacer comunicable los conceptos aprendidos.
La toma de apuntes, previamente acordada con los alumnos, permitirá recuperar conocimientos apelando a la escritura. Práctica, que la escuela debiera ir favoreciendo en forma progresiva, para generar un sujeto cada vez más autónomo respecto a la construcción de conocimientos. Además teniendo en cuenta que esta tarea como primer acercamiento, puede facilitar el aprendizaje de cualquier contenido.
El docente exponiendo el tema
El docente prepara una clase expositiva acerca del tema: "Consecuencias de la instalación de la empresa La Forestal S. A.". Para la elaboración de esta clase se presenta aquí un texto informativo (A), el proyecto de resolución de la Cámara de Diputados, el pedido de palabra (B) y un posible esquema (C).
Los alumnos toman apuntes
Cada grupo registrará distintos aspectos de la exposición:
Grupo 1:
Tomará registro de las acciones del gobierno
Grupo 2:
Tomará registro del accionar de la empresa respecto de los trabajadores
Grupo 3:
Tomará registro del accionar de la empresa con respecto a la zona
Grupo 4:
Tomará registro de las consecuencias del levantamiento de la empresa con respecto a los
obreros.
Analizando las consecuencias
• Se trabajan las consecuencias del levantamiento de esta empresa a nivel local. Suponiendo cuáles seránlas consecuencias a nivel nacional.
• Se escriben las conclusiones.
Retomando los apuntes
• El docente distribuye en cada grupo el texto base de la exposición, el proyecto de resolución y el esquema.
Con dichos materiales y los apuntes, el grupo arma un texto respecto del tema que le tocó. Se retoman los apuntes del siguiente modo:
1. En grupo rearma por escrito el tramo de la exposición registrada.
2. El docente interviene en los grupos aportando datos, realizando preguntas para que se amplíe el texto, recomendando bibliografía que aporte datos del contexto histórico.
Cada grupo elabora un texto que será leído al conjunto de la clase.

Bloque II
Empresas y empleo a comienzos del siglo XXI
Caso sector alimentario- El hoy
Presentación Bloque III
Texto base para la lectura con los alumnos
Diario Página 12 - Suplemento CASH - 21 de mayo 2000  Industria - Ajuste
CRECIMIENTO Y DESEMPLEO EN LA ALIMENTACION
Sube la producción, bajan el salario y la ocupación
  • lFirmas emblemáticas del sector pasaron a manos extranjeras
  • La industria de la alimentación no detuvo en ningún momento su crecimiento a lo largo de los últimos ocho años.
  • El volumen físico de la producción aumentó un 20 por ciento.
  • En cambio, la cantidad de obreros empleados, las horas trabajadas y los salarios cayeron en torno del 15 por ciento.
  • Una ganancia de productividad física por obrero ocupado del 42 por ciento en apenas seis años.
  • El "efecto derrame" a favor de los trabajadores no funcionó, en este caso, tan automáticamente como plantean los teóricos del neoliberalismo.

El sector es un paradigma del modelo
Creció, atrajo inversiones y abrió mercados.
Pero sus obreros no participan de la fiesta.
Pese a las dos crisis desde el inicio de la convertibilidad, la industria de la alimentación no detuvo en ningún momento su crecimiento a lo largo de los últimos ocho años. Más que ningún otro rubro
manufacturero, atrajo inversiones extranjeras. Sin embargo, mientras en los últimos seis años el volumen físico de la producción del sector aumentó un 20 por ciento, la cantidad de obreros empleados, las horas trabajadas y los salarios cayeron en torno al 15 por ciento: una clara demostración de que el "efecto derrame" en favor de los trabajadores no funciona tan automáticamente como plantean los teóricos del neoliberalismo y los propulsores de la flexibilización
laboral.
Los cuatro sectores industriales que más crecieron entre 1993 y 1999, de acuerdo con las estadísticas del Indec, han sido Metales comunes, Productos químicos, Petróleo y Alimentos y bebidas. La comparación de esa evolución con la observada por la cantidad de obreros ocupados en cada una de estas industrias permite advertir la misma paradoja: en todos ellos cayó la cantidad de personal ocupado entrelos mismos años.
Pero es el sector de Alimentos y Bebidas el que presenta características más destacadas. No sólo por su importancia relativa -la actividad representa más del 5 por ciento del PBI y el 22 por ciento del total de la industria manufacturera- sino porque, además, firmas emblemáticas del sector pasaron a manos extranjeras: Terrabusi,Bagley, Canale, Stani, La Serenísima y La Vascongada, entre otras empresas mundiales de primerísima línea se han posicionado en el mercado local a través de la compra de compañías ya existentes.
Sin embargo, este proceso motorizado por empresas líderes con experiencia en el comercio internacional no se volcó en la creación de más puestos de trabajo. Lo significativo es que tampoco aumentó la cantidad de horas trabajadas en la industria, lo que podría haber explicado que se produjera más con los mismos planteles a través de la extensión de la jornada laboral. Pero tampoco mejoraron los salarios, que podría haber sido la consecuencia de una selección de personal de mayor calificación en función de nuevos procesos productivos.
Mientras que 'la producción física global del sector creció en un 20 por ciento entre 1993 y 1999 - y sin dejar de crecer un solo año, los obreros ocupados por la industria de la alimentación y bebidas
disminuyeron en casi un 16 por ciento: una ganancia de productividad física por obrero ocupado del 42 por ciento en apenas seis años. Pero, además, el nivel salarial medio del operario del sector
cayó un 14 por ciento, lo cual significa que la rentabilidad que el empresario obtiene sobre la fuerza de trabajo aumentó más que la productividad. Los precios de los productos de la alimentación
cayeron, pero en menor proporción, lo cual le deja al empresario un buen margen extra de ganancia sobre su nómina salarial.
Vale el ejemplo para desmitificar el "circulo virtuoso" que propone el neoliberalismo y que derivaría en "beneficios para todos" de la política de concentración económica. La desocupación no se genera
exclusivamente en los sectores que quedan al margen del progreso sino incluso en los sectores "de punta" o mejor posesionados en la globalización. Lo mismo ocurre con las caídas salariales, incluso
teniendo en cuenta que la alimentación, de la mano del dirigente gremial Rodolfo Daer, fue uno de los primeros en renovar su convenio colectivo en favor de un régimen más flexible. Provechoso, por lo visto, para el aumento de la producción, pero no tanto para los trabajadores.
Glosario de la nota de CASH
Efecto derrame: los apologistas del neoliberalismo (como antes los del liberalismo) sostienen que no deben ponerse trabas a la acción del capital. Por ello postulan que se deben quitar los impuestos que gravan la riqueza o las ganancias. Libres de obstáculos, estos capitales se volcarán a la producción y generarán mayor riqueza. Si bien en principio sólo ganarán los propietarios del capital, esta riqueza finalmente beneficiará a toda la población, como un vaso del que se derrama el agua al llenarse.
INDEC: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos. Es el organismo nacional que se encarga de obtener y procesar información estadística sobre diversos temas. Entre otros: población (censos nacionales), economía (costo de la vida), trabajo (desocupación)
PBI: Producto Bruto Interno. Es el total del valor de la producción del país correspondiente a un año.
Producción física global: cuando se realizan estadísticas de producción, ésta se contabiliza o por su valor o por su volumen (o tantos pesos o tantas toneladas, por ejemplo). Producción física global se refiere al volumen total de la producción.
Ganancia de productividad física: Por productividad se entiende, generalmente, la producción realizada por cada trabajador durante un lapso de tiempo determinado. Se calcula relacionando producción final por trabajador, por hora trabajada, u otro indicador en función del trabajo. En el artículo se refiere al volumen físico de la producción realizada
por cada trabajador. Cada trabajador produce un 42 % más.

Leyendo una noticia periodística
Al presentar este texto es conveniente aclararle a los alumnos que tendrá que ser leído varias veces
dada la temática. La intervención del docente será fundamental para garantizar que haya una
aproximación, que se irá complejizando con la relectura, por parte de todos.
  • El docente lee el artículo aquí presentado. Pide una primera reflexión acerca del mismo, qué entendieron, qué no y por qué.
  • Entrega una copia del suplemento económico del diario y el cuadro de apoyo cada tres alumnos. Se pide otra nueva lectura en trío. Los alumnos registran cuáles fueron los inconvenientes en esta nueva lectura, con notaciones al pie, o al costado, tales como "no entendemos esta sigla", o "no sabemos que quiere decir tal o cual cosa", etc
  • Cada grupo expone sus dudas. El docente explica, relee, informa, etc., respecto de losinconvenientes surgidos en la relectura.
  • Recién a partir de este momento el docente pregunta: Si el número de empresas extranjeras creció ¿por qué no crecieron los empleos?. ¿Dónde creen que va el dinero que ganan estas empresas?
  • Se comparan las conclusiones realizadas a partir de la lectura del suplemento económico con el siguiente cuadro ¿Qué aporta el cuadro al análisis hecho a partir del artículo?

l   
CUADRO DE APOYO
Crece                                                                                                       Decrece
La Argentina 5to país agroexportador                                       El salario de los obreros
Crecimiento del sector alimenticio                                             Cantidad de obreros
Mayores ventas                                                                          Desocupación
MAS CON MENOS
Evolución física, los obreros ocupados y salarios durante la convertibilidad en la rama de Alimentos y Bebidas
Año
(Base:1993=100)                  1993       1994         1995         1996          1997      1998          1999
PRODUCCION                       100        107,5        109,3        109,7        115,6      118,2          119,9
OCUPADOS                           100         95,2          91,6         91,6          88,4        85,5             84,2
HS TRABAJADAS                  100         100           93,3           90,2         92,4        89                86,1
SALARIO                                100        106,2          104,6        103,4        101,9     102,6            86,1
Tercer trimestre. Fuente INDEC Informa. Abril 2000

Bloque III
Diferencia entre trabajo y empleo,
estableciendo relaciones
hoy - ayer
Presentación Materiales para el docente
Texto base para la lectura con los alumnos
Leyendo una ponencia
Algunos personajes anuncian el "fin del trabajo". Evidentemente en nuestra América resulta ridículo hablar de la falta de trabajo con dos tercios de la población demandando constantemente por la falta de alimentos, vivienda, educación, salud, seguridad, servicios. Nuestra gente vive sin agua, sin cloacas, sin caminos. Es muy difícil aceptar que falte trabajo con 250 millones de niños trabajando en las peores condiciones. En medio de este desarrollo depredador y arrasador de la naturaleza hemos
generado las más terribles consecuencias: el efecto invernadero, la contaminación de las aguas, la
destrucción de cientos de especies por día, el agrandamiento del agujero de ozono, la quema de los
bosques y los residuos tóxicos. ¿No hay posibilidades de trabajar en el tema?
Nosotros estamos convencidos de que sobra trabajo, lo que falta es empleo, es decir, existen dificultades para transformar en una relación de empleo todo este trabajo que queda sin hacer o que se hace sin cobrar o se cobra mal, o que voluntariamente no se cobra por imposibilidad de los sectores demandantes de pagar esos bienes y servicios.
Esta es la cuestión; hay mucho trabajo sin hacer, es trabajo necesario, indispensable, pero desde la
precariedad, desde la improvisación, desde la desorganización, la pobreza o la total ausencia del
Estado, ese trabajo no se hace porque, o no hay quien lo pague, o no hay quien lo exija; pero en definitiva no hay empleo.
Ese tipo de empleo no lo crea el mercado, quien tiene como única meta las ganancias, como única lógica la acumulación y la explotación del hombre como mecanismo. La seguridad, la vida, la salud o el bienestar de las personas o del planeta tienen poca importancia si se miran desde la capacidad de consumo o desde la sola lógica de la ganancia. Por eso el Estado debe definir su rol protagónico en la creación del nuevo empleo, en la formación de los nuevos técnicos, en la exigencia y control sobre las condiciones de producción, en la sustentabilidad del desarrollo emprendido, en las estrategias utilizadas para legitimar las ganancias. Este es su rol indelegable, sólo las políticas de Estado pueden
definir el desarrollo, la promoción social y el empleo.
Marta Maffei
Secretaria General de CTERA
(Fragmento de Ponencia ante la IV Conferencia Regional de la Internacional de la Educación - Costa Rica- Marzo 2000.
la decisión política de generar empleo
Se analiza el contenido
El docente plantea una primera ronda de opiniones en torno a la siguiente pregunta:
l   ¿Cuál es la diferencia entre trabajo y empleo? (sostenida en esta ponencia)
Se contextualiza
Pensando en el barrio de la escuela y en el de los propios alumnos:
Relevar las necesidades que tiene el barrio y los empleos que se generarían a partir de cubrir estas necesidades. 
Registrar por escrito una de estas necesidades: realizar una proyección de la cantidad de empleos que se generarían de realizarse esas obras.
Ejemplo: asfalto, red cloacal, alumbrado, viviendas, etc.
A partir de esta instancia realizar la siguiente pregunta: ¿de quién es la responsabilidad de generar estos empleos?
l   Comparar estos aportes con el artículo, registrar por escrito.
RETOMANDO LOS BLOQUES
Se elaboran conclusiones finales
A partir del análisis de las conclusiones realizadas en los bloques anteriores, armar un cuadro comparativo.

Presentación del trabajo realizado
Se puede publicar como monografía, en la que aparezcan las conclusiones de cada uno de
los bloques y las conclusiones generales.
l   
Se puede realizar una conferencia (Clase expositiva) para los cursos paralelos; leer el
informe en la radio local; publicar en el periódico local.
l   
Se puede peticionar ante las autoridades (Consejo Deliberante, Intendente, etc) enviando la
monografía con una carta de presentación pidiendo datos de la situación laboral en el
distrito y los planes que se tienen respecto de este tema.


No hay comentarios:

Publicar un comentario